📝 Documento y 🎥 vídeo resumen.

🚦FACTORES CRÍTICOS DE LOGRO (CAFS)

 

Esta lección bonus, es un documento y vídeo resumen para comprender y aplicar los Factores Críticos de Logro en los procesos y sesiones de coaching.

El objetivo es que tengas una síntesis teórico-práctica sobre qué son los factores críticos de logro, cuál es su finalidad y cómo ayudar a los clientes a identificarlos.

Además, comprender su origen desde las “variables críticas” de Tim Galway a su evolución y perfeccionamiento como Factores Críticos de Logro, o como el Dr. Ravier los denomina en la tesis: factores vinculantes (termino científico).

Y por último, describiré una breve aclaración para que no confundas la esencia y finalidad de estos factores críticos de logro o factores vinculantes, con otras técnicas como la rueda de la vida o los indicadores de éxito. Ya que no tienen ninguna relación respecto a su finalidad y naturaleza.

⚠️ Es importante, que recuerdes que este documento tiene un enfoque práctico y sintético, por lo que no sustituye todo lo que hemos abordado sobre el tema en los siguientes apartados:

 

MÓDULO 5 – LA ESTRUCTURA DEL PROCESO DE COACHING Y HERRAMIENTAS DEL CONTINENTE

En las vídeo-lecciones:

 

MÓDULO 7 – MICHAEL POLANYI Y EL COMPONENTE TÁCITO DEL CONOCIMIENTO

En las vídeo-lecciones:

 

MÓDULO 9 – FUNDAMENTO EMPÍRICO DEL COACHING

En la vídeo-lección: 

 

En los apartados anteriores, siempre podrás profundizar en el aspecto teórico y sus implicaciones.

Ahora vamos a comenzar con el origen del factor crítico de logro: 

 

🎾 LAS VARIABLES CRÍTICAS DE TIM GALWAY. ​​

 

Para Tim Galway la variable crítica es el medio a través del cual se consigue la concentración relajada.

Es decir, una variable crítica, es aquella donde se va a posar la consciencia, y al trasladar y mantener el foco de la consciencia en esa variable crítica, se podrá conseguir la concentración relajada.

Desde la técnica del juego interior se consigue que la persona pose su conciencia en estas variables críticas mediante instrucciones a la consciencia (directividad).

El facilitador le dice cuál es la variable crítica y le indica que pose su atención en esa variable crítica.

Ejemplo: mira la costura de la pelota.

Esto habilita a que el jugador no pierda el foco en la pelota y, a su vez, habilita a que el cuerpo haga lo que tiene que hacer de forma natural. Disolviendo bloqueos y disminuyendo lo máximo posible las interferencias del yo 1, como el miedo y los juicios positivos y negativos.

Por lo tanto, también reduce las auto-interferencias.

Otra característica de las variables críticas, según Galway es que la variable crítica cambia.

Es crítica porque es importante para conseguir el resultado.

La cantidad de variables son ilimitadas.

Si bien Galway dice que el jugador debe descubrir dichas variables críticas, en el juego interior del tenis, el entrenador puede indicarle cuáles son las variables críticas y en cuáles debe posar su consciencia.

Algo importante sobre las variables críticas, es que para Galway tienen que ser observables por los sentidos. Se tienen que poder ver, oír, palpar y sentir.

👀 Esto es relevante, porque más adelante verás que los factores críticos de logro, a diferencia de lo que propone Galway, no tienen por qué ser observables por los sentidos.

Y por último, la variable crítica tiene que ser relevante e interesante.

Ahora bien, toda esta descripción nos parece correcta y es muy útil, justamente, cuando estamos hablando de un deporte o de una actividad física.

 

 

Captura de Pantalla 2023 02 25 a las 13.41.30

Captura de Pantalla 2023 02 25 a las 13.41.38ℹ️ CONSIDERACIONES IMPORTANTES.

 

Pero Leonardo se da cuenta, de que, necesariamente, no tiene por qué ser así. 

Se da cuenta de que una variable crítica, no tiene que ser observable en el sentido físico. 

También puede ser observable en el sentido abstracto.

Observable en el sentido intelectual.

Tim también dice que esa variable tiene que estar ocurriendo en el momento.

Si yo le voy a pegar a la pelota, tiene que estar esa variable ocurriendo en el momento.

Un ejemplo que pone Tim es cuando enseñó a conducir a su hijo, y con base en lo que estaba ocurriendo —ir conduciendo por la carretera— le pedía, que para saber a qué velocidad iba sin mirar el cuentakilómetros, se fijará en la velocidad a la que dejaba atrás los postes de la carretera o las líneas de la carretera. 

Es decir, hay ciertos elementos que son observables físicamente, que además me pueden resultar interesantes por la sensación de movimiento.

Y son relevantes, porque si me estoy fijando en las rayas de la carretera y dejo de ver la discontinuidad al pasar, es porque estoy yendo demasiado rápido, por lo tanto, me ayuda a mí, a saber a qué velocidad voy para poder regular la velocidad.

Como hemos dicho antes, si tu mismo haces la prueba al conducir, verás que es indiscutible que tener en cuenta estas variables críticas pueden mejorar tu desempeño en la conducción.

Pero en la vida real, en la toma de decisiones y el manejo de relaciones no vas a encontrar esas líneas pintadas en la carretera.

Hasta aquí el resumen del concepto de variable crítica de Tim Galway 

Ahora vamos, con la evolución a Factor Crítico de Logro.

 

🎯 EVOLUCIÓN HACIA LOS FACTORES CRÍTICOS DE LOGRO.

 

Tim Galway asumía en resumidas cuentas, que las variables críticas, en realidad, pueden ser cualquier cosa que a uno le resulte interesante, lo que sea que la persona considere que es relevante para la consecución del objetivo.

Y además lo tiene que descubrir uno mismo, porque hay ciertas cuestiones, sobre todo cuando no estamos hablando de un juego donde no se conocen las reglas y ni los elementos son cuantificables.

Recuerda que en un deporte o juego específico, yo tengo una pelota, tengo una raqueta, tengo un campo de juego y tengo un contrincante. ¡Punto!

En la vida real no es así. Y por este motivo es que el Dr. Ravier desarrollo su análisis sobre las variables críticas para poder pulir, perfeccionar y extender el concepto de variable crítica más allá de un terreno de juego.

Y el resultado de este análisis científico es lo que le llevo al factor crítico de logro.

 

Entonces en el factor crítico puede ser:

  • Cualquier cosa, material o abstracto.
  • Lo tiene que descubrir la persona misma.
  • De manera natural la persona siempre va a posar la conciencia sobre algo interesante y relevante. (Si el acompañamiento es enfocado en relación con su motivus-circunstancia).
  • El factor crítico de logro es observable, pero en el sentido amplio de la palabra, incluyéndolo lo abstracto.
  • El término más preciso a nivel científico sería factor vinculante, porque si para Tim la variable crítica es el medio para conseguir la concentración relajada. Para la Teoría General del Coaching, el factor crítico es el vinculante, el medio por el cual se consigue la integración tácita
  • Va un nivel más profundo que el de la concentración relajada, porque permite vincular lo lejano de lo próximo. La totalidad y la particularidad. Es el elemento en la dinámica de la atención de la consciencia que vincula la parte con el todo, desde los particulares hacia la totalidad.
  • En la práctica le preguntas al ayudado para que identifique cualquier cosa que considere que sin ella no se consigue el objetivo. Se le pregunta en el sentido de posar o prestar atención. (Esto te lo explico en el vídeo)
  • Pero en realidad estamos buscando, desde el punto de vista científico, que es aquello que vincula lo lejano con lo cercano o la totalidad con la parte y que, por lo tanto, va a ser necesario para que la dinámica de la atención se enfoque correctamente, para que se consigan las integraciones tácitas requeridas según el objetivo.

 

✅ En conclusión, la variable crítica tiene como fin la concentración relajada, en cambio, el factor crítico de logro, tiene como fin vincular lo lejano con lo próximo para que se produzca la propia integración tácita de conocimiento, entendiendo que ese factor vinculante, no tiene por qué ser algo físico, y puede ser completamente abstracto.

Al ser abstracto, no tiene por qué estar sucediendo en el momento ni estar siendo observada con los sentidos, pero sí con el intelecto o como concepto.

Ya que la integración tácita es necesaria para alcanzar cualquier tipo de conocimiento o habilidad, ya sea escribir un libro, comprender una teoría, jugar al ajedrez o al pin-pong, la identificación de factores críticos de logro, sirve para enfocar, correctamente, cualquier tipo de objetivo que se plantee el cliente.

Desde adquirir un nuevo hábito-virtud, hasta mejorar el desempeño físico en un deporte.

Y por último, dado que el contexto de cada persona y su motivus-circunstancia en relación con el fin que persigue (objetivo-propósito) está lleno de infinitas variables, el factor crítico solo puede ser identificado por el propio cliente o ayudado, y en ningún caso debe ser transferida por el entrenador, facilitador o el coach.

 

🧠 FUNDAMENTO DE LA ATENCIÓN Y EL FACTOR VINCULANTE

 

Antes de comentarte las diferencias con la rueda de la vida o los indicadores de éxito, quiero insistir en la importancia, de que tengas claro que el motivo de porque los factores críticos de logro son tan útiles y eficientes, es porque es un fenómeno natural de la consciencia.

La dinámica de nuestra atención, tal como se ha descrito en el capítulo de Polanyi, nos demuestra como simultáneamente, mientras nos enfocamos en un elemento distal, la consciencia subsidiaria se enfoca en las partes, para encontrar vínculos y asociaciones psicológicas que den como resultado la integración y comprensión del fenómeno.

Entonces lo que hacemos en el acompañamiento no directivo, es ayudar al cliente a que identifique esos elementos vinculantes (o factores críticos) que le sirvan de puente a su consciencia entre los elementos más distantes como el objetivo de proceso y los objetivos de sesión y sus posibles acciones y toma de decisiones.

Para ello te dejo un apartado de la tesis doctoral y subrayaré en rojo un hilo conductor que permita resaltar este concepto.👇

 

3.3. La dinámica del conocimiento tácito 

 

Uno de los aspectos más interesantes de la dinámica del componente tácito del conocimiento humano, radica en que puede provocarse o conseguirse a través de un esfuerzo voluntario y persistente (cf. Parte I, Cap. V.). Es decir, la coalescencia espontánea de la integración tácita, si bien siempre mantendrá su esencia espontánea, es susceptible de hacer que emerja desde un esfuerzo voluntario y consciente de quien busca conocimiento. Y no solo ello, sino que es susceptible, además, de provocarse, potenciarse y desarrollarse a través de la creación de una relación y contexto de ayuda específico creado para tal fin. 

Finalidad que da cuenta de la importancia de la función del coaching como proceso de ayuda distintivo respecto a cualquier otro proceso existente en la actualidad, y sobre el cual se profundizará más adelante. Por tanto, antes de justificar y describir la finalidad y metodología operativa que el coaching ofrece como la estructura del componente tácito del conocimiento humano descrito en este subepígrafe se corresponde, como ya se ha advertido, en gran medida, a la establecida por Michael Polanyi (cf. Parte I, Cap. V.), a pesar de haber incluido elementos nuevos en esta articulación particular de la misma.

Tal se describe, a continuación, la dinámica del componente tácito del conocimiento humano en sí mismo. 

Como ya se ha comentado, el aspecto funcional de la estructura del componente tácito del conocimiento humano permite que la consciencia atienda focalmente uno de los extremos, mientras subsidiariamente atiende el otro y su conjunto. Es indistinto el lugar desde donde se atiende focalmente y hacia el que se atiende subsidiariamente. Lo importante, en este punto, es que existe una relación entre la atención focal y la atención subsidiaria (que Polanyi denominaba consciencia focal y subsidiaria respectivamente; cf. Parte I, Cap. V.) que tiene lugar de manera natural en todo acto de conocimiento. 

Esta capacidad de atención dual o relacional, natural, es el punto de partida que habilita todo el proceso cognoscitivo de engendramiento o generación de conocimiento. 

Ahora bien, uno de los puntos clave para conseguir la integración de los extremos, consiste en reconocer posibles factores vinculantes y trabajar sobre ellos. Mientras los extremos se perciban como aislados y no relacionados, la integración no es posible. Solo a través de factores vinculantes que relacionan ambos extremos, es susceptible la integración.

Mientras que los extremos son conocidos (en el sentido de que están presentes e identificados, más allá del nivel o profundidad de conocimiento que se tenga de los mismos), los factores vinculantes no lo son, y si bien se pueden intuir tentativamente, solo pueden comprobarse post actio o ex post. Es decir, la integración tácita como generación o engendramiento de conocimiento requiere experimentación, prueba y ajuste y experiencia personal que debe emerger desde el locus de evaluación interno del propio actor (o cliente) debido al hecho de que desconoce a priori los factores vinculantes de los extremos. 

Los factores vinculantes, por tanto, facilitan la dinámica que relaciona los extremos a través del movimiento desde-hacia gracias a la atención focal y subsidiaria de la consciencia. 

Si a la dinámica descrita en el párrafo anterior, se le añade el hecho de que existen infinidad de extremos posibles donde posar la atención focal y subsidiaria respectivamente, así como un número desconocido de factores vinculantes sobre el cual establecer la relación desde-hacia para la integración tácita, se comprende mejor la naturaleza policéntrica y extremadamente compleja del acto generativo o de generación de conocimiento. 

El libre movimiento sobre y desde los extremos (que solo el cogito del actor puede experimentar), la experimentación que desde la observación, atención y exploración se requiere hacer desde y hacia ellos (relación singular del cogito-cogitatum), y la concentración que el actor necesita adquirir (libre de interferencias) para el reconocimiento de los factores vinculantes y la espontánea coalescencia que puede suceder en cualquier momento dentro de la dinámica, explica o muestra, en gran medida, la importancia que adquiere un acompañamiento sin transferencia o sin directividad (es decir, con la menor interferencia posible). 

Tal y como se verá más adelante, en relación con la metodología operativa de la no transferencia, si, por el contrario, se añadieran elementos extraños y ajenos a la dinámica mencionada del engendramiento en sí, a través de una directividad o transferencia de elementos externos sobre el contenido y material del ayudado, estos elementos generarían una interferencia que impediría la dinámica natural de integración y engendramiento de conocimiento. 

Por el contrario, si la dinámica natural de engendramiento tiene lugar, el actor estará en condiciones de dar sentido o significado a la relación de los extremos establecidos. Ese sentido o significado, como ya se ha comentado, produciría un cambio en la apariencia de los mismos (ya sea en sus particularidades individuales como en la relación de su conjunto), y finalmente conseguiría una comprensión de la entidad que hasta ese momento no se disponía.

Dicha comprensión no tiene por qué ser susceptible de articularse técnica y explícitamente en su totalidad. En primera instancia, el actor puede percibir o darse cuenta de que sabe aun sin ser capaz de articular explícitamente dicho conocimiento (o al menos no en su totalidad). 

La forma de poder comprobarlo es a través de una desintegración (que Polanyi denominaba alienación) de la entidad integrada (cf. Parte I, Cap. V.). Cuando el actor consigue una integración tácita, también puede sentir y comprobar el resultado de su desintegración o alienación. Es decir, realizar el acto de desvincular los extremos haciéndose la idea de que los factores vinculantes ya no están, y que los extremos vuelven a quedar aislados (desintegrados). Evidentemente, dado que el conocimiento ya fue engendrado, la desintegración nunca volverá al mismo estado en el que se encontraba originalmente, porque el cogito no puede olvidar la experiencia ni el resultado del engendramiento, sino simplemente simularla (sobre todo si es reciente). 

Sin embargo, el acto mismo de intentar desintegrar (simular su desintegración) y volver a integrar, fortalece la dinámica del engendramiento y habilita nuevamente la posibilidad de mejorar la integración. 

La esencia de la dinámica descrita, que se basa o fundamenta en la estructura del componente tácito del conocimiento humano (descripto en el subepígrafe anterior), no es articulable (el actor no puede explicar cómo suceden los particulares de la integración del conocimiento engendrado por él —al menos no en su totalidad, ni dar cuenta explícita del engendramiento resultante si es, en sí mismo, tácito), no es almacenable fuera de sí mismo (es decir, es un conocimiento que se engendra y permanece en modo privativo e interno) y, por tanto, no es transferible (no se puede traspasar a otros individuos).

Es este poder humano de engendramiento, presente en el coeficiente personal del mismo (y representativo de la dinámica del componente tácito del conocimiento humano), en definitiva, lo que se busca potenciar, desarrollar y facilitar a través del proceso de ayuda denominado «coaching» a través de una metodología operativa sin transferencias o sin directividad. Es decir, es la dinámica de engendramiento, sobre la base de la estructura mencionada, y teniendo en cuenta su esencial naturaleza, la que deriva de manera indefectible en una metodología operativa específica, si lo que se busca es activarla, potenciarla o desarrollarla. De ahí que la teleología (finalidad) sea el elemento vinculante entre la epistemología (distinción del coeficiente personal del conocimiento) y la metodología operativa del proceso de ayuda del coaching. 

 

🧩 FACTORES CRÍTICOS DE LOGRO DESDE LA AUTOGESTIÓN ORGANIZACIONAL.

 

Ahora voy a resaltar la perspectiva de cómo aplicar la teoría de los Factores Críticos de Logro, en un contexto distinto al del acompañamiento en Coaching. Los siguientes párrafos son del libro del Dr. Leonardo Ravier. 

Captura de Pantalla 2023 02 25 a las 19.12.31

 

En el primer apartado del libro, cuando explicamos la naturaleza y la estructura del conocimiento tácito (Cap. III), hicimos referencia a los factores críticos de logro como uno de los tres elementos claves a tener en cuenta para implementar el self-management. 

Y hemos mencionado que estos hacen de «puente» entre el elemento distal y el próximo, permitiendo operativizar toda la dinámica de integración tácita.

Dicho de otro modo, entre el propósito (elemento distal o lejano), y la acción (elemento próximo o cercano), tenemos un «puente» (los CAF) que son los que facilitan el autoaprendizaje hacia un compromiso enfocado (Gráfico 18).

 

Captura de Pantalla 2023 02 13 a las 20.18.59

 

Factores críticos de logro (CAF)

No se trata simplemente de aprender o comprometerse, sino de hacerlo de manera enfocada. Tanto el aprendizaje como el compromiso deben estar enfocados hacia el propósito. Y un modo de poder operativizar el enfoque es a través de los CAF.

Veamos cuál es el procedimiento de identificación y uso de los CAF. 

001-176 Self-Mangement.indd 117 12/12/2019 16:11:15 118 Sistema policéntrico de coordinación de compromisos 

Teniendo en mente tu propósito (contribución) como individuo dentro del sistema, hazte la siguiente pregunta:

  1. ¿Cuáles son los factores o cosas (internas o externas, materiales o abstractas) sin las cuales tu propósito (contribución) no se conseguiría?

En la respuesta puedes incluir absolutamente cualquier cosa. El concepto de factor simplemente nos indica que es algo (alguna cosa) que afecta o influye directamente sobre la consecución positiva del propósito. Es decir, si está presente, el propósito es susceptible de conseguirse, de lo contrario, se considera que es imposible (de ahí que sea crítico).

Luego comprueba si el factor es realmente crítico. Para ello, hazte la siguiente pregunta:

  1. Si este factor no estuviera presente, ¿podrías igualmente conseguir el propósito?

Si la respuesta es «Sí», entonces el factor no es crítico. Si la respuesta es «No», entonces el factor sí es crítico.

Nota: Si la respuesta es un «Sí», pero en un nivel de calidad o rendimiento bajo o medio, antes de dejarlo o quitarlo como factor crítico debes definir el tipo de calidad o rendimiento del propósito que buscas. Si la respuesta es un «Sí, puedo conseguirlo en un término medio», y estás conforme con ese término, entonces no es crítico, y lo eliminas. Si la respuesta es, por ejemplo, «Sí, puedo conseguirlo en un término bajo», y no estás conforme con ese término de calidad, entonces sí es crítico, y lo dejas. 

Una vez tienes el listado de factores críticos (aquellas cosas sin las cuales consideras que el propósito no se podría cumplir), debemos seguir con el tercer y cuarto pasos.

  1. Describe a qué te refieres con cada uno de los factores, articulándolo en una oración relativamente breve.
  2. Seguidamente, puntúa cómo se encuentra, hoy, cada factor crítico, utilizando una escala del 1 al 10.

 

 

Captura de Pantalla 2023 02 13 a las 20.18.43

 

 

Ten en cuenta que no estamos pidiéndote una valoración de prioridades de dichos factores, ni tampoco que le asignes el valor o puntuación que consideras ideal. Por el contrario, lo que debes hacer es asignar un valor (del 1 al 10) al estado actual de cada factor.

  1. Por último, es muy útil que dibujes una representación gráfica de todo ello (Gráfico 19, ejemplo de representación en Excel).

Esto facilita la toma de conciencia, las asociaciones e integraciones tácitas.

En el ejemplo de Rebeca (Gráfico 19), se pueden ver los elementos que hemos ido describiendo: (1) En la primera columna, los factores críticos de logro (CAF); (2) en la segunda columna, la pequeña descripción de cada una de ellas; (3) en la tercera columna, la puntuación de su situación inicial (la cuarta columna —punto final— está vacía, porque es la que utilizaremos como autoevaluación de cumplimiento del propósito como parte del sistema de seguimiento que comentaremos en el próximo capítulo), y finalmente, (4) debajo de la línea de columnas, la representación gráfica (radial) de todo ello (a la que se le ha añadido una media simple como referencia numérica de su situación de cumplimiento de su propósito dentro del departamento).

Rebeca, ahora, sabe a qué factores críticos atender para conseguir su propósito. Es decir, dispone del lugar ideal donde colocar su consciencia focal, y habilitar así la facilitación del trabajo de la consciencia subsidiaria (ver Cap. III).

Si te fijas, verás que es desde el propósito (lo distal o lejano) que se deducen los factores críticos («puente»), y desde estos los objetivos o actividades genéricas (lo próximo o cercano), y desde allí la definición de evidencias de éxito (que a su vez utilizaremos de interevaluación o «evaluación peer-to-peer»,45 y que explicaremos en el próximo capítulo).

 

🎥 En el siguiente vídeo veremos:

  • Finalidad de la rueda de la vida vs. finalidad del factor vinculante.
  • Finalidad de los indicadores de éxito vs. finalidad del factor vinculante
  • Identificar Factores Críticos.
  • Cómo verificar los CAFS del proceso.
  • Comprobar cambios en la relación, objetivos de sesión y proceso mediante los CAFS.
  • Aceptación de factores críticos de logro en coaching tripartito.
  • Factores críticos y éxito personal.

 

Al hacer clic en el botón aceptar, aceptas la Política de cookies del sitio web.    Más información
Privacidad